sábado, 20 de noviembre de 2010 | By: Vladimir Ortega

Avance 4

Cuadros:

Carreras

Alumnos

Porcentaje

Administración

20

50%

Economía

9

22%

Ingeniería

11

28%

Total:

40

100%



Sexo

Alumnos

Porcentaje

Masculino

20

50%

Femenino

20

50%

Total:

40

100%





1)¿Conoces por lo menos tres empresas de franquicias peruanas?

Alumnos

Porcentaje

Si

25

38%

No

15

62%

Total:

40

100%

2)¿La franquicia es un tipo de licencia?

Alumnos

Porcentaje

Si

29

72%

No

11

28%

Total:

40

100%



3) ¿En qué tipo de empresa se da una franquicia?

Alumnos

Porcentaje

Manufacturera

1

2%

Servicios

39

98%

Total:

40

100%


4) ¿Quién cree usted que obtiene más beneficios al realizar una franquicia?

Alumnos

Porcentaje

El Franquiciado

13

32%

El Estado

4

10%

El Franquiciador

23

58%

Total:

40

100%

5) ¿Cuál de las siguientes alternativas son ventajas de la franquicia?

Alumnos

Porcentaje

Gastos Compartidos entre los miembros de la franquicia.

6

15%

Sería muy conocida la empresa y reconocida por el estado.

17

42%

Menor gasto para entrar a otros países.

17

43%

Total:

40

100%

6) ¿Las franquicias son sistemas eficaces para el éxito de un negocio?

Alumnos

Porcentaje

Si

32

80%

No

1

2%

Depende

7

18%

Total:

40

100%

7) 7) ¿La creación de franquicias peruanas ayuda al desarrollo económico del país?

Alumnos

Porcentaje

Si

36

90%

No

2

5%

Depende

2

5%

Total:

40

100%

8) ¿La creación de franquicias ayuda a combatir el desempleo en el país?

Alumnos

Porcentaje

Si

35

87%

No

5

13%

Total:

40

100%


9) ¿Qué tipo de franquicia cree ud. que son las mejores opciones de negocio?

Alumnos

Porcentaje

Gastronómica

33

82%

Textil

4

10%

Construcción

3

8%

Otros

0

0%

Total:

40

100%

10) ¿Está usted de acuerdo con que ingresen franquicias extranjeras al Perú?

Alumnos

Porcentaje

Si

32

80%

No

8

20%

Total:

40

100%




Graficos Estadisticos:




Análisis:
Los cuadros estadísticos salieron a partir de la encuesta que realizamos a 40 alumnos de la Universidad Esan, entre las cuales el 50% son de la Facultad de Administración, 22% de la Facultad de Economía y un 28% de la Facultad de Ingeniería; de los cuales un 50% son mujeres y 50% son hombres.

Analizando las preguntas:

1. ¿Conoces por lo menos tres empresas de franquicias peruanas?

( ) Si
( ) No

De las encuestas realizadas en el campus de la Universidad ESAN obtenemos que un 38% no conoce tres empresas de franquicias peruanas, el otro 62% si conoce 3 franquicias peruanas.


2. ¿La franquicia es un tipo de licencia?

( ) Si
( ) No

De las encuestas realizadas en el campus de la Universidad ESAN obtenemos que un 72% dice que las franquicias son un tipo de licencia, el otro 28% opinan que no; de lo marcado en lo averiguado del trabajo podemos decir que las franquicias si son un tipo de licencia.


3. ¿En qué tipo de empresa se da una franquicia?

( ) Manufacturera
( ) Servicios

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que un 98% dice que las franquicias se dan en empresas de servicios, el otro 2% dice que se dan en empresas de manufactura. Muy aparte de lo encuestado y ya teniendo más conocimiento podríamos decir que las franquicias se dan en empresas de servicios.


4. ¿Quién cree usted que obtiene más beneficios al realizar una franquicia?

( ) El Franquiciado
( ) El Estado
( ) El Franquiciador

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que un 58% dice que el que recibiría más beneficios al realizar una franquicia es el franquiciador, el 32% dice que el Franquiciado y el otro 10% dice que el estado. Bueno se sabe según (Flechoso ,1997) que el que adquiere mayor beneficio es el Franquiciador ya que este no hace muchos gastos ya que es el Franquiciado el que corre con ellos para la expansión de los nuevos locales.


5. ¿Cuál de las siguientes alternativas son ventajas de la franquicia?

( ) Gastos compartidos entre los miembros de la franquicia.
( ) Sería muy conocida la empresa y reconocida por el estado.
( ) Menor gasto para entrar a otros países.

De un total de 40 alumnos respondieron así: gastos compartidos entre los miembros de las franquicias 15%(6), sería muy conocida la empresa y reconocida por el estado 42%(17) y menor gasto para entrar a otros países 43%(17).


6. ¿Las franquicias son sistemas eficaces para el éxito de un negocio?

( ) Si
( ) No
( ) Depende

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que un 80% dice que las franquicias son sistemas eficaces para el éxito de un negocio; un 18% dice depende, pues ellos opinan que hay muchos factores para que una empresa llegue a tener éxito y por lo tanto no sería necesario realizar una franquicia para tenerlo; y por ultimo 2% dice que no.


7. ¿La creación de franquicias peruanas ayuda al desarrollo económico del país?

( ) Si
( ) No
( ) Depende

De un total de 4 alumnos la respuestas fueron 90%(36) SI, 5%(2) NO y 5%(2) DEPENDE, de estos respondieron que esto se daría de acuerdo al desarrollo de estos negocios.


8. ¿La creación de franquicias ayuda a combatir el desempleo en el país?

( ) Si
( ) No

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que un 87% opina que las franquicias ayudan al desarrollo económico del país, mientras el 13% opina que no.


9. ¿Qué tipo de franquicia cree ud. que son las mejores opciones de negocio?

( ) Gastronómica
( ) Textil
( ) Construcción
( ) Otros ¿Cuál?

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que la gran mayoría dice que las franquicias son mejores haciéndola en la gastronomía, el 10% dice que en textil, y el 8%en construcción.


10. ¿Está usted de acuerdo con que ingresen franquicias extranjeras al Perú?

( ) Si
( ) No

De las encuestas realizadas en el campus de la universidad ESAN obtenemos que un 80% está de acuerdo con que ingresen franquicias extranjeras al Perú puesto que esto ayudaría al desarrollo de nuestro país y generaría más competencia entre ellas; y el otro 20% dice que no ya que serian estas empresas las que obtendrían más beneficios.